Ciatalgia (Neuropatía del nervio ciático, Disfunción del nervio ciático)
Definición
Se refiere a dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna, causados por lesión o compresión del nervio ciático. La ciática es un síntoma de otro problema médico, no una enfermedad por sí sola.
Causas, Incidencias y factores de riesgo La ciática ocurre cuando hay daño al nervio ciático, localizado en la parte posterior de la pierna. Este nervio controla los músculos de la parte posterior de la rodilla y parte inferior de la pierna e igualmente proporciona sensibilidad e la parte posterior del muslo, parte inferior de la pierna y la planta del pie. El daño incompleto del nervio ciático puede parecer identico al daño de una de sus ramificaciones (disfunción de nervio tibial o disfunción del nervio peroneo común) Las causas comunes de ciática abarcan:
- Enfermedad degenerativa de los discos
- Leción o fractura de la pelvis
- Síndrome periforme (un dolor que comprende el estrecho músculo piramidal de la pelvis en los gluteos)
- Hernia de disco
- Estenosis raquídea
- Tumores
Síntomas
El dolor ciático puede variar ampliamente. Puede sentirse como un hormigueo leve, dolor sordo o una sensación de ardor. En algunos casos, el dolor es tan severo que imposibilita el movimiento de la persona.
El dolor ocurre más a menudo en un costado. Algunas personas presentan dolor agudo en una parte de la pierna o la cadera y entumecimiento en otras partes. Las sensaciones también pueden experimentarse en la parte posterior de la pantorrilla o en la planta del pie. La pierna afectada puede sentirse débil.
El dolor también puede comenzar de manera lenta. El dolor ciático puede empeorar en los siguientes casos:
- Al agacharse sentase
- En las noches.
- Al estornudar, toser o reír.
- Al doblarse hacia atrás o caminar mas de unas cuentas yardas, especialmente si es causado por estenosis raquídeo.
Signos y exámenes
Un examen neuromuscular de las piernas por parte del médico podría revelar la ciática. Puede haber debilidad el flexionar la rodilla o mover el pie hacia dentro o hacia abajo. Los reflejos pueden ser anormales, con reflejo aquileo débil o ausente. El dolor pierna abajo se puede producir al levantar la pierna estirada por fuera de la mesa de exploración.
Tratamiento
El tratamiento está orientado a maximizar la movilidad e independencia. Se debe identificar la causa de la disfunción nerviosa y tratarla adecuadamente. En algunos casos no se requiere ningún tratamiento y la recuperación es espontanea.
La extirpación quirúrgica de las lesiones que ejercen presión sobre el nervio, como la hernia discal puede aliviar los síntomas. En los casos de lesión severa al nervio, como un desgarro puede que no sea posible la recuperación o que sea limitada.
Los ejercicios de fisioterapia pueden ser apropiados para conservar la fuerza muscular en algunas personas. el uso de dispositivos ortopédicos, férulas, zapatos ortopédico u otros aparatos pueden ayudar a compensar la disfunción que se ha perdido o alterado. Así mismo se puede recomendar la asesaría vocacional, la terapia ocupacional, los cambios ocupacionales, el reentrenamiento laboral o intervenciones similares.
Expectativas (pronóstico)
Se puede identificar la causa de la disfunción del nervio ciático y tratarla de manera efectiva, la recuperación total es posible. El grado de discapacidad varía desde ninguna discapacidad hasta perdida de movimiento o pérdida de sensibilidad parcial o total. La neuralgia puede ser severa y persistir por un periodo de tiempo prolongado.
Complicaciones
También debe consultarla al médico si tiene dolor de espalda persistente y severo, sobre todo si presenta si se presenta algún entumecimiento, perdida de movimiento, debilidad o cambios intestinales o vesicales.
Prevención
La prevención varía dependiendo de la causa del daño al nervio. Se debe permanecer sentado o acostado por tiempo prolongado ejerciendo presión sobre los gluteos.
Fuente: Medline Plus Enciclopedia Medica
Referencias
Clarke JA, van Tulder MW, Blomberg SE, et al. Ttractión for low-back pain with or withoutsciatica. Cochrane Dat abase Syst Rev. 2007;(2); CD003010. Chou R, Qaseem A, et al. Diagnosis and treatment of low back pain: a joint clinical practice guideline from the American College of Physicians and the American Pain Society. Ann Intern Med. 2007; 147(7);478-491.