El Acné
Es una afección de la piel caracterizada por comedones cerrados, espinillas negras y granos o "barros" rojos e inflamados.
Causas, incidencia y factores de riesgo. El acné se presenta cuando se obstruyen los orificios diminutos en la superficie de la piel llamados poros. Cada poro es una abertura a un canal llamado folículo, el cual contiene un pelo y una glándula sebácea. Normalmente, las glándulas sebáceas ayudan a mantener la piel lubrificada y ayudan a eliminar las células cutáneas viejas. Cuando las glándulas producen demasiado aceite, los poros pueden resultar obstruidos, acumulando suciedad, desechos y bacterias. La obstrucción se denomina tapón o comedón.La parte superior del tapón puede ser blanca ( acné miliar) u oscura ( espinilla negra). Si se rompe, el material que se encuentra dentro, incluyendo el aceite y las bacterias, se pueden diseminar al área circundante y causar una reacción inflamatoria. Si la inflamación es profunda en la piel, los granos pueden agrandarse hasta formar quistes firmes y dolorosos.
El acné comúnmente aparece en la cara y en los hombros, pero también puede darse en el tronco, los brazos, las piernas y los glúteos.El acné es muy común en adolescentes, pero puede darse a cualquier edad, incluso en un bebé. Tres de cada cuatro adolescentes tienen acné hasta cierto punto, probablemente causado por cambios hormonales que estimulan la producción de aceite. Sin embargo, las personas hacia los 30 y 40 años también pueden tener acné.El acné tiende a darse en familias y puede desencadenarse por:
- Cambios hormonales relacionados con los períodos menstruales, el embarazo, las píldoras anticonceptivas o el estrés
- Cosméticos o productos para el cabello grasosos o aceitosos
- Ciertos fármacos (como los esteroides, la testosterona, los estrógenos la fenitoína)
- Niveles altos de humedad y sudoración
Tratamiento:
Tomar las siguientes medidas de cuidados personales para disminuir los efectos del acné: Limpiar la piel suavemente con un jabón suave que no cause resequedad, como Dove, Neutrogena o Basics y quitar toda la suciedad o maquillaje. Lavarse una o dos veces al día, incluso después del ejercicio. Sin embargo, se debe evitar el lavado excesivo o repetitivo de la piel. Lavar el cabello con champú diariamente, en especial si es grasoso. Peinarse o llevar el cabello hacia atrás para mantenerlo fuera de la cara, pero evitando bandas para la cabeza estrechas. Tratar de no exprimir, rascar, escarbar o frotar los granos. Aunque puede ser tentador hacerlo, puede llevar a cicatrizaciones e infecciones de la piel. Evitar tocarse la cara con las manos o los dedos. Evitar las cremas o cosméticos grasosos. Buscar fórmulas a base de agua o que no estimulen la aparición de comedones. Retirarse el maquillaje en las noches.
Si con estas medidas no desaparecen las manchas a un nivel aceptable, se puede ensayar con medicamentos para el acné de venta libre. Estas cremas y lociones se aplican directamente a la piel. Ellas pueden contener peróxido de benzoilo, azufre, resorcinol o ácido salicílico. Éstas funcionan matando las bacterias, secando el aceite y haciendo descamar la piel. Si los granos todavía son un problema, un dermatólogo puede prescribir medicamentos más fuertes y plantearle a la persona otras opciones.
FUENTE: MedlinePlus Enciclopedia MedicaReferencias Habif TP. Acne, rosacea, and related disorders. In: Clinical Dermatology. 4th ed.Mosby, Inc; 2004:162-194. Yan AC. Current concepts in acne management. Adolesc Med Clin. Oct 2006; 17(3): 613-37; abstract x-xi